Riesgo de Incendios Forestales

¡Alerta de Incendio!

Hemos recibido una alerta de incendio mediante una de nuestras fuentes clave: la app AvInFo, bomberos o puntos críticos identificados por EFFIS. ¡Nuestro equipo ya se está movilizando para evaluar la situación!

Nuestra aplicación AvInFo es esencial para detectar incendios forestales. Si ves humo o llamas, simplemente utiliza la app para informarlo. Incluso puedes marcar la ubicación en el mapa y subir tus mejores fotos del incendio. ¡Esta información en tiempo real nos ayuda a responder más rápido y de manera más efectiva a nuevas amenazas de incendio!

Otro método eficaz para detectar incendios forestales es a través de las anomalías térmicas producidas por los mismos incendios. El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) utiliza una red de satélites y sensores de alta tecnología para monitorear constantemente la superficie terrestre. ¡Es como tener una torre de vigilancia súper poderosa que detecta puntos críticos en tiempo real!

Otra fuente clave de alertas de incendios proviene directamente de los bomberos. Estas alertas son extremadamente confiables porque vienen de los expertos. Aquí no hay falsas alarmas, solo actualizaciones precisas de quienes están en la primera línea.

Nuestro LiDAR aéreo es esencial: escanea la zona del incendio y sus alrededores, creando una nube de puntos en 3D que nos proporciona información detallada de la estructura de la capa de vegetación. Al combinar estos datos de LiDAR con otras fuentes, podemos obtener una visión integral del estado de la vegetación. ¡Es como tener visión de rayos X para el bosque!

Gracias a nuestra cámara térmica, podemos ver a través del humo del incendio y obtener una idea inicial del perímetro del fuego. Sin embargo, en condiciones extremas, no siempre es posible capturar todo el incendio. ¡No hay problema! Tenemos un algoritmo ingenioso que extrapola el perímetro del fuego a partir de los datos que recopilamos. Así que, aunque no podamos verlo todo de una vez, nuestra tecnología nos cubre las espaldas.

Nuestra cámara óptica es clave para capturar fotos de alta resolución, georeferenciadas, de la zona cercana al incendio. Esto nos permite acercarnos a detalles importantes y complementa los datos de la vegetación que obtenemos del sensor LiDAR, ayudándonos a refinar nuestra comprensión del área y sus características.

Detección del Aire

Desplegamos rápidamente nuestro helicóptero, equipado con sensores, hacia la zona de alerta de incendio con la misión de recopilar información detallada sobre la zona afectada. De esta manera, obtenemos los datos que necesitamos para responder en tiempo real.

Sistema de Alerta

Ahora que hemos reunido todos los datos, ¡es el momento para que brille el sistema de Alerta! Utilizando una serie de entradas que representan las condiciones del incendio, se genera un Mapa de Probabilidad de Propagación.

Este mapa nos muestra la probabilidad de que el incendio se propague, ayudándonos a mantenernos un paso adelante de las llamas. Veamos qué datos necesita el sistema:

Perímetro inicial

Información del terreno: pendiente, orientación, elevación

Información de la vegetación: altura, densidad, tipo de vegetación, humedad

Información meteorológica: temperatura, precipitaciones, humedad

Información del viento: velocidad, dirección, cobertura de nubes

Es como introducir deliberadamente un poco de imprevisibilidad para ver cómo afecta a los resultados. Esto nos ayuda a crear un mapa probabilístico que tiene en cuenta estas variaciones, probando diferentes “y si…” para asegurarnos de que estamos preparados para cualquier situación que pueda presentarse.

Gestión de Incertidumbre

Para manejar las incertidumbres en nuestras entradas, añadimos algunos ajustes controlados a variables como la velocidad del viento, la temperatura y las dimensiones del perímetro.

Simulación

Conoce a nuestro simulador de incendios forestales de alta tecnología que viene a cambiar las reglas del juego impulsando a un nuevo enfoque que utiliza el modelo de Área Quemada en Nube de Puntos.

Imagina que es como una súper calculadora, inteligente y de alto rendimiento, que nos da predicciones claras y análisis detallados sobre el comportamiento del incendio, sin importar lo complicada que sea la situación.

Este mapa también nos puede guiar a dónde podría propagarse un incendio: importante para identificar los recursos necesarios y enviarlos donde más se necesiten!

Mapa de Probabilidad de Propagación

Al ejecutar todas estas simulaciones, creamos un mapa de probabilidad de propagación de incendios que se vuelve una herramienta importante para la gestión de riesgos y la optimización de recursos.

Scroll to Top